viernes, 13 de marzo de 2015

HISTORIA DEL FERROCARRIL EN AMERICA DEL SUR CAPITULO CHILE


 
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA
DIRECCION DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
CÁTEDRA: SISTEMAS DE TRANSPORTES FERROVIARIO













HISTORIA DEL FERROCARRIL EN AMERICA DEL SUR
CAPITULO CHILE
















ELABORADO POR:
ALEJANDRO MARGIONE
C.I.V-.11.231.682




CARACAS, 07 DE ABRIL DE 2013


 
 


HISTORIA DEL FERROCARRIL EN AMERICA DEL SUR
CAPITULO CHILE:


I.              UBICACIÓN GEOGRAFICA:  

Se encuentra ubicado en la parte occidental y meridional del Cono Sur de Sudamérica, prolongándose oficialmente en el Continente Antártico y alcanzando a la Isla de Pascua en la Polinesia. Esta distribución entre América del Sur, las reclamaciones en el Antártico y el acceso a un pedacito de la Oceanía permiten a muchos nacionalistas de ese país hablar del “Estado Tricontinental”.  Integran también su territorio el del archipiélago de Juan Fernández y las Islas San Feliz, San Ambrosio y Salas y Gómez, la Zona económica Exclusiva de 200 millas y la plataforma continental correspondiente. Altamente montañoso casi carece de plataforma continental y es muy rico en actividad sísmica extrema.



II.             RESEÑA HISTÓRICA:

a.    Antecedentes:
Se presenta el proyecto aprobado del ferrocarril Santiago – Valparaíso ante el gobierno   chileno en 1842. Juan Godoy descubre las vetas de plata de Zanarcillo en         1845. Se desata una fiebre por los minerales (en la historia chilena los trenes están dirigidos a servir a la actividad minera por lo regular). El sr. Juan N. Mouat concibe de primero el desarrollo de una vía férrea que una la zona minera de Copiapó con el puerto de Caldera en 1846. Ya para este año este señor era conocido por brindar por el desarrollo de ese proyecto de vía férrea. Juan N. Mouat recibe del presidente de Chile, Juan Manuel Bulmes, la primera concesión ferroviaria del país el      9 de noviembre de 1848.    Faltó de capital, Mouat debe abandonar los proyectos. Richard Weelwright asume el proyecto en 1848, este señor era accionista de la empresa minera de Copiapó y de paso había levantado un emporio empresarial en el área de los transportes acuáticos (la empresa Pacific Steam Navigation Company), adquiere las acciones de Mouat por 30.000 dólares. Se decreta la ley que William Weelwright un monopolio de 30 años sobre el ferrocarril el 19 de Junio de 1849.           La red se va expandiendo con logros como la institución de la empresa para la vía férrea Copiapó – Caldera en 1850. En 1851 empieza a llegar desde los EUA la fragata Switerland con las piezas de la maquinaria. Ferrocarril Copiapó – Caldera el 29 de julio de 1951. Y logra poner a trabajar la primera locomotora, manejada por los estadounidenses Tarjet y Goudallen. En 1851 nace la Compañía de Ferrocarril de Santiago a Valparaíso. El primer maquinista fue un ciudadano de apellido O´Donovan de origen irlandés – americano. En 1855 el sistema se expande a Valparaíso. Es el principal terminal ferroviario de Chile. Parcialmente fue construido en Francia.         En 1855 El Ministro del Interior recomienda construir otra ruta de ferrocarriles hacia el Sur, lo que da pie al inicio del proyecto del Ferrocarril del sur, si bien aún se mantenían muchas formas de transporte más antiguas como los tranvías a caballos, caso Valparaíso, que iniciaron sus actividades en Junio de 1858, con unos 400 pasajeros diariamente, en sus primeros tres meses. En 1864 Manuel de Jesús Escobar es nombrado como maquinista, siendo el primer chileno que logra esa distinción. Poco a poco se logran hitos básicos como el tendido del cable telegráfico entre las ciudades de Santiago de Chile y Mendoza en Argentina en            1871.  Esta obra, lanzada adelante por los hermanos Juan y Mateo Clark se considera antecedente del futuro proyecto (de ellos mismos) del Ferrocarril Trasandino. Poco a poco se va fundiendo con los objetivos prioritarios del estado quien se reserva todas las vías férreas en 1873. Como parte de su política se lanza el Ferrocarril del Sur en 1873.       Empiezan a venderse públicamente lotes de tierras baldías (en realidad pobladas por indígenas) para su colonización. Este proceso está conectado con las necesidades y realidades del Estado. Las hostilidades limítrofes con Argentina y los efectos de la Guerra del Pacífico interrumpen las obras ferroviarias. Al final Chile se apodera de las ricas regiones salitreras del norte en 1880.             Empiezan a reforzarse las arcas públicas. Se crea la Empresa de Ferrocarriles del Estado de Chile en         1884.  Y al poco la población del país se duplica en buena medida gracias a la inmigración. Queda claro que es un proceso de integración de todos los recursos del país.
b.    Cronología del Sistema Ferroviario:
Ha demostrado la capacidad en grado sumo para lograr una respuesta ante las necesidades de un país en industrialización. Entre ellas destacan obras como el Ferrocarril Trasandino en 1903. Ya en 1910 Inicia formalmente actividades como tren internacional, en parte como conmemoración del centenario de la independencia de Argentina y de Chile. El Ferrocarril Arica – La Paz 1913 surge como Tren internacional hacia Bolivia. El Ferrocarril del Sur arranca en 1913. Para este momento Chile cuenta con 8.883 kilómetros de ruta desde Iquique hasta Puerto Montt. Por su lado el Ferrocarril Antofagasta – Bolivia nace en 1917 como tren internacional hacia Bolivia. Destacan obras como la Maestranza de San Bernardo en      1920 que inicia la construcción de locomotoras y demás partes en ese país y la electrificación de la ruta Valparaíso – Santiago en 1920. Por su lado la red nunca dejó de extenderse. Por ejemplo el primer tren eléctrico Valparaíso – Santiago se inaugura en   1924. Así mismo se lograron obras como la Casa de Máquinas de Temuco en 1929 como parte del proceso de modernización de la red. Por ejemplo en 1938 se compran novedosas locomotoras alemanas que poco a poco irían llegando a pesar de la guerra. Así mismo la modernización de la red no cesó como lo muestran acciones como la compra por parte de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado de  cuatro locomotoras estadounidenses E29, de 4500 HP, las más poderosas que han circulado nunca por las vías de este país.  Igualmente en los años 50 aparecen las máquinas General Electric. Hacia 1967 se culmina la electrificación de la red. Desgraciadamente la dictadura militar desquiciaría el esfuerzo de décadas, cosa que aún no se ha recuperado… Se pasa a la “autofinanciación” por decisión del gobierno militar de Augusto Pinochet Ugarte. En 1984 cierra sus operaciones, el Trasandino según y que por falta de rentabilidad. En 1984 cierran otros 35 ramales.Como parte de la decadencia y los sabotajes se producen grandes accidentes. En 1992 se empieza el remate de máquinas y trenes. Se crean nuevas leyes como la Ley N° 19.170 del 03 de Octubre de 1992 que derivaría en la  DFL N° 1 del Ministerio de Transporte y Comunicaciones el 03 de Agosto de 1993. En 1995 “Se crearon siete nuevas filiales para diferentes áreas de actividad, con el objeto de optimizar la explotación comercial de los activos ferroviarios, mediante la incorporación gradual de recursos y gestión privada. En los últimos años, el sistema ferroviario ha recibido un fuerte impulso por parte del Estado, el que se ha traducido en la modernización del material rodante y la infraestructura existente entre Santiago y Temuco, lo que ha posibilitado el cumplimento de nuevas metas de servicio hacia nuestros usuarios. Al mismo tiempo, la creciente congestión de las carreteras ha ayudado a transformar el ferrocarril en una alternativa óptima, en lo que tiene relación con el transporte de cercanía en grandes ciudades”.

c.    Desarrollo del Caso Emblemático:

Tarea de Desarrollo de Caso Emblemático: Caso Nuevo Proyecto de Ferrocarril Los Andes (Chile) -  Mendoza (Argentina).

Tómese nota de que el antiguo Ferrocarril Trasandino y el nuevo proyecto del mismo tren se encuentran básicamente en el mismo lugar, en el centro mismo de la zona de concentración de esta riqueza natural, que le presta una enorme bombona de recursos a la producción ancestral de los salares de la zona). Por eso la aparente digresión hacia un recurso, aparentemente vinculado a la generación de recursos para la industria aeronáutica, electrónica y del automóvil. La lectura de la ficha técnica del Proyecto indica que los estudios ambientales aún no se han terminado o no han recibido la buena pro para seguir adelante con el proyecto. Sin embargo su carácter de “proyecto ancla”, es decir sinérgico con otras actividades de gran interés nacional, hace que muy probablemente salga adelante aunque se tenga que soslayar la problemática ambiental. De todos modos la ficha técnica especifica que aún no se han culminado los estudios de ingeniería de detalle. Es de hacer resaltar que la nueva versión del Trasandino Los Andes Mendoza permite conectar con toda la red ferroviaria básica de las zonas capitales de los dos países y sus áreas portuarias, lo que ha permitido incluso que se lo llame “El Canal de Panamá de Sudamérica”  y se lo incluya en el conjunto de proyectos parecidos de gran porte con participación de múltiples países como Japón e Italia.
El estudio ambiental, aún no terminado según la ficha técnica añadida a este pequeño informe, supone hacer revisión de las características climáticas, aquí muy importante por ser una región bendecida para atraer fenómenos naturales como nevadas, ventiscas, heladas y aludes, por la combinación de latitud muy austral, altitud y proximidad a zonas de alta afluencia de humedad como las corrientes del océano Pacífico, geográficas, a tener en cuenta por su carácter altamente irregular, en especial del lado chileno de la ruta nueva, geológicas, muy importantes por su riqueza minera y por el pequeño detalle de que Chile es el país de los terremotos más rudos de la historia, económicas, demográficas y así sucesivamente. Aunque la situación social y económica de Chile es seria (como lo rebela la erupción del volcán de protestas recientes) las perspectivas de desarrollo del nuevo sistema son promisorias.
Por eso el interés en invertir en una obra que según sus propugnadores requiere tantas medidas implica un nivel de conciencia de la vulnerabilidad estructural  ambiental de un proyecto que solo podrá ser aceitado adecuadamente por la confianza. Por supuesto de darse adecuadamente la concreción del mismo podrá incrementar en un 1.000 % el monto absoluto de mercancías que se transportan entre las naciones, a la vez que aprovecha para el Chile la presencia de una nueva orientación geopolítica en sus relaciones con Argentina, basada en los negocios y la buena fe y no meramente en la vigilancia de elementos peligrosos. En este sentido la desarticulación de los ferrocarriles fue consistente con la desarticulación de la sociedad como un todo pues como oferentes de mano de obra, son también oferentes de una uniformización de la conciencia y del fortalecimiento de la concepción de una vida nacional común, razón por la cual uno de los principales objetivos de la dictadura militar argentina, fue la de la destrucción de la clase obrera organizada, como sector orgánico de la creación de conciencia de la industrialización en el país. Esto implica un riesgo ambiental importante pues el desarrollo de la red ferroviaria del país no solo es pequeño, sino que posee anchos de vía diversos en la red del norte (administrada por la empresa Ferronor) y la del sur (administrada por la empresa IFE, del Estado chileno), lo que implica la amplia necesidad de reordenar el sistema para unificarlo y unificar el territorio, algo delicado dada la sensibilidad edafológica de buena parte del país (famoso por sus paisajes espectaculares), lo que genera preocupación en los que empezamos a aproximarnos al problema. En este sentido la propuesta del ferrocarril trasandino y las inversiones en materia de protección ambiental pueden abrir paso a un nuevo énfasis en la maduración de un pueblo, al parecer tendiente a reaccionar de forma emocional. Claro, los anuncios promocionales de las empresas envueltas en el asunto presentan una situación muy organizada y elegante donde “se cumplen con todas las normas internacionales requeridas en este tipo de emprendimientos” por parte de los privados que presentaron esta iniciativa al sistema nacional de concesiones, con todo lo que eso implica: represa para generar energía hidroeléctrica, túneles, conexión multimodal, etc. Esto debe tenerse en cuenta para lograr la aplicación de normas que equilibren el  potencial de abuso de estas industrias tan delicadas, a fin de que no se repita lo que pasó con la construcción del Embalse Puntilla del Viento, que para surtir de agua a una zona agrícola, cortó la comunicación entre las economías de Argentina  y Chile. En parte es por esto que los proyectos ahora son consecuencia de la intervención de industrias trasnacionales y no de empresas estatales. Mientras tanto el gobierno del presidente Piñera exhibe como grandes logros su nueva política de renovación de los servicios ferroviarios de los que ese país dispone mientras en los medios argentinos se frotan las manos respecto a asignación de recursos para la obra lo que hace preguntarse si las medidas de mitigación del impacto ambiental de las obras se ejecutarán con la rigidez y el idealismo preciso.

FICHA TÉCNICA DEL CASO EMBLEMÁTICO:
FICHA TÉCNICA DEL SISTEMA FERROVIARIO CHILENO. CASO FERROCARRIL TRASANDINO:
Nombre de la Línea Férrea
Construcción
Constructora
Inicio
Fin
FERROCARRIL TRASANDINO LOS ANDES MENDOZA
1910
1984
FERROCARRIL
TRASANDINO
CLARK (EMBARGADA)
LA OBRA
TERMINA
EN MANOS
DE
TRASANDINE
CONSTRUCTION
COMPANY.
Descripción
Continente
País
Ubicación
TREN DE CARGA Y PASAJEROS DE ALTA MONTAÑA QUE ÚNIA LOS CORAZONES DE LAS ZONAS ECONOMICAS CENTRALES DE CHILE Y ARGENTINA, SUPERANDO LAS BARRERAS GEOGRÁFICA ANDINAS, DESDE LA CIUDAD CHILENA DE LOS ANDES, A LA CIUDAD ARGENTINA DE MENDOZA.
SUDAMERICANO
CHILE

FRONTERA ARGENTINA
CHILENA
Tramo
Ancho de vía                              (m)
Longitud                (Km)
Nro. de Túneles
Longitud Total de Túneles (m)
Costo                                    (.)
LOS ANDES MENDOZA
1 METRO
     248           
1
3.2
 1.100.000 libras
Esterlinas.      
Nº de Viaductos y Puentes
Nº de Vagones de Pasajero
Nº de Vagones de Carga
Nº de Locomotoras
Nº de Estaciones

-
-
-
6
20
Hechos importantes
Situación Actual
FUE CONSIDERADO DURANTE GENERACIONES COMO UNA OBRA EMBLEMÁTICA e INCLUSO PRESENTADA COMO EQUIVALENTE AL CANAL DE SUEZ.
DESMANTELADO. 


III.            Tendencia actual del Sistema Ferroviario:

·        Reconocimiento de su importancia real.

·        De momento, decadencia progresiva inercial del período del gobierno militar.

·        Intentos de efectuar inversiones para sacarlo adelante.

·        Planes novedosos (como en el Trasandino) para sacarlo adelante y superar el abandono de rutas que lo llevaba a su extinción.

·        Reconocimiento de la importancia de los trenes de pasajeros (históricamente se reconoce el detalle de que los trenes de este país han dependido del transporte de materiales más que el de personas).

·        Reconocimiento de la necesidad de un programa de inclusión social (normalmente los trenes en este país han sido caros y deficientes para los sectores populares, al igual que el transporte en general).





IV.          ASPECTOS ORGANIZACIONALES DEL SISTEMA FERROVIARIO

a.    Normativa legal.
La normativa legal básica de los ferrocarriles de Chile se basa en las siguientes leyes:
Ley General de Ferrocarriles de Chile de 1931. La Ley General de Ferrocarriles corresponde al texto refundido del Decreto-Ley Nº 342 de 1925 y sus modificaciones, aprobado por Decreto Nº 1157 de 1931. Esta ley tiene según sus críticos algunos aspectos que deberán ser corregidos en normas nuevas porque su carácter es sumamente antiguo y responde a noticias muy viejas que deberán ser actualizadas en base a disposiciones nuevas.
Ley que Crea la Agencia de Ferrocarriles EFE. La Ley Orgánica de EFE es el DFL 1 de 1993, del MTT, con las modificaciones introducidas por el DFL 24 de 2003. Este es un organismo de derecho público, de carácter estatal y capaz de responder a las demandas del sistema.
Una de las más importantes es la Ley de Bases del Medioambiente, Nº 19.300 de 1994 y el Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. La incidencia de esta ley en los proyectos ferroviarios se trata en detalle en la Sección 12 del documento Recomendaciones de Diseño para Proyectos de Infraestructura Ferroviaria, REDEFE, de Sectra.  En la Ley de Tránsito Nº 18.290, hay también algunas disposiciones relacionadas con la señalización de los cruces a nivel, también tratados en la Sección 6 de REDEFE. En esta Sección se analiza también el Decreto Supremo Nº 2132 de 1939, que constituye el Reglamento de Cruces Particulares.

b.    Organismos regentes.
Los organismos legales responsables de la gestión de los ferrocarriles de este país son los siguientes:
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
El SEP, organismo asesor del Ministerio de Fomento de la Producción.
La EFEE, que evalúa los aspectos vinculados a la inversión…

c.    Planes y proyectos:

·        Desarrollo de nueva ruta del tren Trasantiago.

·        Desarrollo de la vía Santiago – Valparaíso.

·        Proyecto del tren del Metanol.

·        Expansión de las rutas urbanas internas.

·        Desarrollo de las rutas mineras en las zonas salitreras (vinculadas a exportaciones clave como el litio).

·        Relanzamiento de viejos proyectos, que en el pasado fueron muy costosos pero que son básicos para la integración latinoamericana, como el Trasandino. 




No hay comentarios.:

Publicar un comentario